skip to main | skip to sidebar

FUNDACIÓN DIÁSPORA SOLIDARIA

Latinas dispersas por el mundo se unen para trabajar por los Derechos de las Mujeres y los Jóvenes de América Latina

El 25 de Noviembre marchamos en Barcelona contra la Violencia hacia las Mujeres

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Solidariteitscampagne: "Vrouwen Herbouwen het Leven" in Chili

De Solidaire Diaspora Stichting (SDS)en Alquimia Women´s Fund in Chili werken samen in een fondsenwervingscampagne om steun te sturen aan vrouwen in de door de aardweving en tsunami getroffen regio´s in Chili.
De steun wordt gekanaliseerd via de SDS-Alquimia-Basis Vrouwenorganisaties, partenrs van Alquimia die actief in de Regio zijn.

Stort Uw steun op ING reknr.3720517 van De Solidaire Diaspora Stichting met vermelding van: aardbeving Chili.
Stuur een e-mail met de stortingsbericht naar diasporachile@gmail.com

U zult zeker zien waar Uw geld naar toe is gegaan!!!

Dank voor Uw solidariteit!

Terremoto en Chile: ¡Las mujeres donamos a las mujeres!

Queridas Amigas:
El Movimiento de Mujeres está movilizándose, Fondo Alquimi ha abierto una campaña de donación con mujeres que confían en mujeres, para que nuestro aporte llegue directamente a las diversas comunidades del Maule y Bío Bío.
Los recursos que se reúnan serán canalizados a través de dos organizaciones de mujeres: Casa Quidell (Talca) y la Comunidad Lésbica La Teta Insurgente (Concepción), quienes harán llegar estos aportes a compañeras activistas, organizaciones y comunidades que lo necesiten. Ambos grupos cuentan con un recurso humano habilitado para ir en auxilio de otras y otros, y están desarrollando un trabajo de coordinación para catastrar y responder a las necesidades más urgentes.
A 100 años de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, invita a otras personas a donar a través de nuestro fondo, todos los recursos son importantes frente a este desastre natural. Hagamos de la sororidad nuestra bandera.
Dona hoy para las mujeres chilenas
Haz tu donación a la cuenta corriente 46559-3 Banco Santander, a nombre de Fundación Colectivo Alquimia, R.U.T: 65.097.780-7 Confirma tu aporte en: alquimia@fondoalquimia.org o a los teléfonos: 02-6657106 - 02-6657604
Mª Paz Becerra Espina
Programa Apoyo a Organizaciones

Terremoto en Chile: ¡Las mujeres donamos a las mujeres!

Queridas Amigas:

El Movimiento de Mujeres está movilizándose, Fondo Alquimia ha abierto una campaña de donación con mujeres que confían en mujeres, para que nuestro aporte llegue a las regiones del Maule y Bío Bio.

Los recursos que se reúnan serán canalizados a través de dos organizaciones de mujeres: Casa Quidell (Maule) y la Comunidad La Teta Insurgente (Concepción), quienes harán llegar estos aportes a compañeras activistas y organizaciones que lo necesitan.

A 100 años de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, invita a otras personas a donar a través de nuestro fondo, todos los recursos son importantes frente a este desastre natural. Hagamos de la sororidad nuestra bandera.

Dona hoy para las mujeres chilenas

Haz tu donación a la cuenta corriente: 46559-3 Banco Santander, a nombre de Fundación Colectivo Alquimia, R.U.T: 65.097.780-7 Confirma tu aporte en: alquimia@fondoalquimia.org o a los teléfonos: 02-6657106 - 02-6657604


El Fondo de Mujeres Indígenas

Como un brazo Económico y Filantrópico del FIMI / IIWF, el Fondo de Mujeres Indígenas funciona como un órgano facilitador de recursos financieros para:

  • Apoyo de Movimientos de Mujeres Indígenas y su inserción en movimientos más amplios.

  • La construcción de liderazgo de Mujeres Indígenas

  • El fortalecimiento de instituciones que abordan los derechos de Mujeres Indígenas.

Nuestras Estrategias

  • Establecimiento del Fondo de Mujeres Indígenas.

  • Lanzamiento de Red de Amigos Inversores.

En las últimas décadas el Fondo de las Mujeres Indígenas ha sido un sueño para las Mujeres Indígenas. De hecho, la Declaración de Beijing de las Mujeres Indígenas acordaba el establecimiento de un fondo para las Mujeres Indígenas como un "medio económico y filantrópico" del FIMI, para movilizar recursos para las Mujeres Indígenas de las 7 regiones geoculturales definidas por el Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. FIMI cree fuertemente en las metodologías de participación y por consiguiente se compromete en el proceso de consultas regionales para identificar las prioridades claves de financiación de las organizaciones de las Mujeres Indígenas.

CONVOCATORIA DEL PRIMER CICLO DE SUBVENCIÓN

El Foro Internacional de Mujeres Indígenas FIMI, en su compromiso por continuar trabajando por los derechos colectivos de las Mujeres Indígenas alrededor del mundo; se complace en informar que a través de su programa estratégico: Fondo de Mujeres Indígenas, estará abierta la convocatoria para la presentación de proyectos a partir del 15 de Octubre del 2009 hasta el 15 de Enero del 2010.

Se espera que las propuestas enviadas sean innovadoras, sostenibles, que promuevan el ¨buen vivir¨ y se basen en el principio de Consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas. Las áreas que tendrán prioridad son:

  • Área Educativa

  • Área Económica

  • Acceso al Poder Político

  • Fortalecimiento Institucional

Por ser el primer ciclo donativo, las subvenciones no serán de más de USD 5,000.00 (cinco mil dólares americanos netos). Para poder aplicar, las solicitantes deberán cumplir ciertos requisitos que podrán encontrar en el sitio web.

En caso de tener cualquier inquietud y /o comentario favor comunicarse en el siguiente correo electrónico: funds@iiwf.org


Espiritualidad y el Cuerpo como medio para propiciar cambios en Chile

Gracias a la Invitación de Foro Ciudadano, Con-spirando ha sido entrevistado por Vicky Quevedo en su programa radial . Los y las invitamos a escucharnos este Sábao 02 de mayo a las 15.00, en Radio Universidad de Chile. (102.5 FM) en Santiago.
Para quienes se encuentran fuera de Chile, pueden escucharnos en el sitio web de Foro Ciudadano.
www.forociudadano.cl

La fiesta de la espiritualidad y el cuerpo
"Son uno de los pocos colectivos feministas que quedan en nuestro país. Ya llevan 18 años creando un espacio donde trabajar en el ámbito de la espiritualidad y el cuerpo como medio para propiciar cambios culturales en una sociedad donde predomina una lectura patriarcal de la historia y donde las mujeres han quedado relegadas a un plano secundario, con sus voces e historias de vida silenciadas. Es por eso es que a través de ritos y talleres buscan revelar los momentos importantes que iglesias o comunidades de fe no celebran."
Opinan:
Ute Seibert, teóloga feminista, especialista en estudios de género y terapias corporales.
Susan Cabezas, antropóloga de Conspirando.
Verónica Ansaldo, ha participado en los talleres y ritos de Conspirando.

Becas de viaje para activistas y organizaciones de base

Instituto Conmemorativo A.J. Muste
FONDO NOVA-VIAJES


Próximo plazo para enviar solicitudes:1 de abril, 2009 (para viajes que se llevarán a cabo después del 15 de mayo, 2009)

¿Qué es el Fondo NOVA-Viajes?
Este fondo busca apoyar a grupos y organizaciones representativos de los movimientos sociales en América Latina y América Indígena –especialmente grupos populares o de base, ya sea campesinos, indígenas, de mujeres, sindicalistas, de derechos humanos, etc.- dando aportes que les permita viajar para asistir a encuentros, foros y otras instancias tanto de coordinación como de formación, ya sea a nivel local, nacional, regional o internacional, a fin de permitir y asegurar su participación en el movimiento de resistencia global.
Objetivos del Fondo NOVA-Viajes:
Contribuir al fortalecimiento de las organizaciones populares y movimientos sociales de América Latina y el Caribe, facilitando su participación en foros, seminarios y encuentros nacionales o internacionales.
Contribuir al fortalecimiento de las alianzas y estrategias conjuntas entre las organizaciones y movimientos sociales, favoreciendo su articulación en redes y otros espacios de interacción.
Contribuir a la formación y empoderamiento de mujeres y hombres organizados de los sectores populares, para que desarrollen un liderazgo que favorezca la articulación y enriquecimiento de sus prácticas locales con perspectivas de alcance nacional y global.
CRITERIOS Y REQUISITOS:
¿Que clase de aportes da el Fondo NOVA-Viajes?
Solo para cubrir gastos de viajes locales, nacionales, regionales o internacionales (preferentemente dentro de América Latina y el Caribe) para encuentros. El Fondo NOVA-Viajes no da aportes para organizar a encuentros u otros eventos. (El Instituto Conmemorativo A.J. Muste tiene otros fondos para otras clases de apoyo; ver http://ajmuste.org/ajgrants.html para información.)
El monto máximo a otorgar por solicitud es de $1.500 USD. Por la gran cantidad de solicitudes recibidas, frecuentemente tenemos que aportar menos de lo solicitado.
¿Quien puede solicitar un aporte?
Organizaciones sociales, movimientos, redes, colectivos o grupos de base. Las personas a ser apoyadas deben ser designadas por la organización, y tener un compromiso orgánico con ella. No se aceptarán solicitudes individuales que no cuenten con el respaldo de una organización.
Personas y organizaciones que pertenecen al área geográfica y cultural de América Latina y el Caribe, o de América Indígena (Abya Yala).
Organizaciones que demuestren compromiso y coherencia con los valores democráticos y la no violencia, los objetivos de cambio y justicia social, y el respeto a los derechos humanos. Las organizaciones solicitantes deben ser conocidas por su trayectoria, o presentar dos referencias de organizaciones conocidas.
Organizaciones populares con recursos modestos y que tengan poco o ningún presupuesto para viajes, así como dificultades para acceder a financiación. No se otorgará el apoyo a ONGs que tengan posibilidad de acceder a otros fondos o cuenten con un presupuesto propio significativo.
Grupos que demuestren en su estructura y funcionamiento un compromiso con la equidad de género, la participación democrática, el ejercicio compartido de la autoridad, la alternancia en los cargos de decisión, la formación y el empoderamiento de sus integrantes a todos los niveles, no sólo de las dirigencias.
- Se priorizará el apoyo a mujeres de base y/o grupos que normalmente tienen menos posibilidades de viajar y participar en encuentros (indígenas, afrodescendientes, jóvenes, minorías, etc.) No se apoyará a organizaciones donde la representación de las mujeres en el grupo que viaja sea menor del 30%, en caso de un grupo pequeño, o del 40%, en caso de un grupo grande.
No se aceptará a más de una sola solicitud de la misma organización para participar en el mismo evento. La solicitud puede ser colectiva, para un viaje de más de una persona, pero el monto máximo para cada solicitud sigue siendo US$1.500.
¿Cuando se solicita un aporte?
Las solicitudes son consideradas cada dos meses, con fecha límite el primer día de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
Las decisiones demoran por lo menos un mes, así que las solicitudes se deben enviar mínimo 45 días antes del viaje planeado (preferiblemente más).
No se aceptará a más de dos solicitudes de una misma organización en un solo año. No se aceptará a una nueva solicitud de un grupo que aun no ha entregado su informe para un aporte anterior.
¿Como se solicita un aporte?
Llenando el formulario ubicado en http://ajmuste.org/novaform.doc y enviándolo por correo electrónico a la dirección: viajes@ajmuste.org, antes de la fecha límite, y por lo menos 45 días antes del viaje.
Las solicitudes pueden ser redactadas en español, portugués, inglés o francés; pero dichas solicitudes sólo podrán ser respondidas en español o inglés.
Rendición de cuentas:
Los grupos que reciben aportes deberán reportar sus gastos a través de un formulario que incluya una evaluación breve sobre la utilidad y significación del viaje realizado.
La rendición de cuentas debería ser hecha no más de tres meses después de realizado el viaje.
Todos los gastos realizados deberán estar debidamente documentados, y se deberá presentar los comprobantes o recibos de los mismos.

El Fondo para las Mujeres de la Región Andino-amazónica abrirá dentro de poco su concurso

El Fondo para las Mujeres de la Región Andino-amazónica abrirá dentro de poco su concurso

La Red Latinoamericana de Fondos Autónomos para Mujeres se reunió en Córdoba

Con la participación de siete fondos latinos para mujeres, además del Fondo de la Mujeres de la Diáspora Latinoamericana (Diáspora Solidaria), se realizó la reunión anual de estas organizaciones que movilizan recursos para los Derechos de las Mujeres Latinoamericanas.

Centro Cultural del BID anuncia su convocatoria para propuestas de pequeños proyectos

Las Representaciones del BID en América Latina y el Caribe recibirán solicitudes para financiación
El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo lanza su convocatoria de 2009 para propuestas de ayuda financiera a pequeños proyectos de desarrollo cultural.
Las solicitudes deberán enviarse antes del 31 de enero de 2009 a las representaciones del BID en los 26 países de América Latina y el Caribe miembros prestatarios del Banco.
Las donaciones se podrán recibir una sola vez y oscilarán entre US$3,000 y un máximo de US$10,000. Las mismas se otorgan sobre la base de satisfacer una necesidad local, su contribución a valores culturales, estímulo de una actividad económica y social de forma novedosa y exitosa, apoyo a la excelencia artística y contribución al desarrollo juvenil o comunitario, entre otros.
El Programa de Desarrollo Cultural está destinado a incentivar proyectos innovadores, preservación y recuperación de tradiciones y conservación de la herencia cultural. Los proyectos son evaluados por su viabilidad, alcance educativo, el uso efectivo de recursos, habilidad de movilizar fondos adicionales y el impacto a largo plazo en la comunidad.
El BID sólo financia hasta dos tercios de un proyecto determinado. Las organizaciones locales son responsables de facilitar el resto de los recursos y dar apoyo al proyecto sobre una base sostenible. Desde 1996, el Programa de Desarrollo Cultural ha demostrado la efectividad de las micro-inversiones en iniciativas culturales de base comunitaria que conducen a la creación de puestos de trabajo y a la promoción del conocimiento y mejora de condiciones de vida.
Para mayor informacion escribir a : Elba Agusti, Programa de Desarrollo CulturalCentro Cultural del BID:
elbaa@iadb.org

Concurso de ensayos para Mujeres Jóvenes Latinoamericanas

La Revista COTIDIANO MUJER de la Articulación Feminista MARCOSUR con el apoyo de UNIFEM convoca a un concurso de ensayos a jóvenes mujeres de cualquier país de América latina.


Bases

Los ensayos deberán abordar una o varias de las preguntas formuladas a continuación:

• ¿Cuáles son los desafíos feministas en la región?

• ¿Cómo se ubican y qué aportan al horizonte feminista ya ganado, las nuevas voces feministas del siglo XXI?

• ¿Qué desafíos platean al movimiento, las diferentes identidades (afro, lesbianas, indígena, etc.)?

• ¿Qué obstáculos identificas, para el desarrollo del movimiento feminista?

- Podrán presentarse mujeres de hasta 30 años, de cualquier país de América Latina.
- Los trabajos deberán reflejar una reflexión original y constituir un aporte al pensamiento feminista latinoamericano.
- No deberán exceder las 10 páginas A4 en letra Arial 12 a espacio sencillo.
- Los trabajos podrán presentarse en castellano y portugués en versión electrónica a
cotidian@cotidianomujer.org.uy , o por correo postal en CD (siempre la versión debe ser electrónica) a San José 1436 Montevideo – Uruguay CEP 11.200.
- Los trabajos enviados por correo electrónico deberán indicar exclusivamente el seudónimo, indicando en el asunto Concurso “Los desafíos feministas en América Latina”.
- Se deberá enviar por vía postal: el nombre, la edad y organización a la que pertenece (en caso de tenerla) correspondiente al seudónimo del trabajo presentado.


Fondos de Mujeres de Chile y Colombia abren su periodo de postulaciones 2008

FONDO MUJER DE COLOMBIA

Como una forma de dar mayor visibilidad al lema, FONDO MUJER lanza su primera convocatoria para financiar proyectos de organizaciones de mujeres de base en Bogotá e invita a personas, empresas, fundaciones, entre otros, a invertir en organizaciones de mujeres como alternativa para lograr una sociedad más justa e incluyente.

Para obtener mayor información visite:
http://www.fondomujer.org/convocatoria.html

FONDO ALQUIMIA DE CHILE

Desde el 1 de abril las organizaciones feministas y de mujeres pueden postular al Fondo Iniciativas de ALQUIMIA. Las bases y formulario estarán disponibles desde esa fecha en nuestra página http://www.fondoalquimia.org/ También puedes solicitar información a iniciativas2008@fondoalquimia.org
RECUERDEN QUE SOLO PUEDEN POSTULAR ORGANIZACIONES DE MUJERES DE CHILE Y DE COLOMBIA

Un grupo de la diáspora chilena con el Fondo Alquimia de Chile

Un grupo de la diáspora chilena con el Fondo Alquimia de Chile

FDS en el LAC, Amsterdam

FDS en el LAC, Amsterdam
  • ►  2010 (7)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2009 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  noviembre (1)
      • El 25 de Noviembre marchamos en Barcelona contra l...
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2008 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2007 (11)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (7)

Noticias:

Mi foto
FDS asiste a las Jornadas sobre Explotación Sexual y Tráfico en Cataluña
Fabiola, Susana y Patricia asistieron este fin de semana a las Jornadas sobre Explotación Sexual y Tráfico en Cataluña. Un seminario muy enriquecedor y didáctico, sin embargo desde la organización no se dio espacio para posiciones distintas a las de sus organizadoras. La corriente de la abolición a la prostitución confunde, a menudo trafico y prostitución forzada, con todo tipo de actividad sexual a cambio de dinero.
Ver todo mi perfil

Organizaciones que colaboran

  • Centro Cultural de Hispanohablantes de Amsterdam
  • FEDELATINA
  • Fondo Alquimia de Chile
  • InteRed-Barcelona
  • Mama Cash
  • OLAA